Muchos sabéis que la primera motocicleta de BMW fue la R32 y fue producto de una serie de vicisitudes, como que a BMW  (Bayerische Motoren Werke) que significa Fabrica de motores Bávara, le fuera prohibido, al acabar en 1919 la primera guerra mundial, fabricar motores de avión que era a lo que se había dedicado en exclusiva desde su fundación en 1913, de ahí el logotipo de BMW que simula las aspas de una hélice sobre el cielo azul.

Bien, tras 3 años fabricando algunos componentes para trenes, decidieron probar diseñando una motocicleta que causó furor por sus novedosas características, básicamente consistía en poner dentro de un chasis de doble tubo (doble cuna), un motor de manera transversal con los cilindros opuestos uno frente al otro sobresaliendo a los lados para una mejor refrigeración y transmitir la potencia mediante un eje cardan, como los coches.

Este sistema ha perdurado hasta nuestros días, pues además de su innegable personalidad, ha demostrado una gran fiabilidad, excelente reparto de pesos, el más bajo centro de gravedad, (especialmente importante en las motos), bajo mantenimiento y pocas vibraciones, al subir y bajar los pistones de cada cilindro a la vez, contrarrestándose mutuamente, evitando la necesidad de árboles de equilibrado con contrapesos, (lo que ahorra peso al motor) y siendo esta característica , la que parece que hizo que adoptara el nombre de Boxer (Boxeador), ya que los pistones parecían los brazos de un boxeador saliendo del cuerpo del mismo..

Desde aquella fecha BMW fabricó innumerables modelos, de algunos de los primeros hablaremos en otros artículos, (al final del artículo tenéis un listado completo), comenzaremos con los más populares, que son los de las de las series /5, /6 y /7 modelos que fueron producidos entre los años 1969 y 1995.  En esta 1ª Parte veremos los modelos BMW /5

Esquema Motor Boxer BMW /5

Esquema de un motor Boxer BMW /5

 

 

Las BMW Boxer /5

Producida en la que entonces fue la fábrica más moderna de motocicletas la de Spandau, que se construyo al oeste de Berlín para fabricar estos nuevos modelos, supuso un cambio en BMW al intentar modernizar sus diseños para adaptarlos a los nuevos tiempos y poder competir con las Norton, Guzzi y Honda Four, las mejores motos de aquella época.

La serie 5  o  /5 se comercializó desde septiembre de 1969, hasta 1973 conocida a nivel interno en BMW con el código 246 y estaba formada por la R50/5, R60/5 y R75/5, básicamente los 3 modelos son iguales salvo por la cilindrada, y supuso varias novedades, como que fueron las primeras BMW con arranque eléctrico, aunque siguen conservando el pedal para arranque a patada, o el sustituir la antigua horquilla Earles de las serie /2  de los años 50 y 60 por unas más modernas horquillas telescópicas, también incorporaban sistema eléctrico de 12v (las anteriores lo llevaban de 6v) y una óptica en el faro tipo H4, algo novedoso en aquella época.

Aun así se quedaron desfasadas enseguida ya que BMW siempre ha hecho las cosas a su modo y a su tiempo y cuando la mayoría de las motos de más de 500cc de la época incorporaban freno de disco o cambio de 5 velocidades, la nueva serie 5 de BMW aun llevaba frenos de tambor en ambos ejes y una caja de cambios de 4 velocidades, así como el cuadro encastrado en el faro como habían llevado todos los modelos anteriores.

Todos estos aspectos que la hacían estéticamente y dinámicamente más antigua que las motos de la competencia, serían cambiados en 1973 en la siguiente BMW, la /6

En esta serie 5, el  bloque del motor y cilindros es igual para todos los modelos, cambiando únicamente la relación de compresión y el diámetro del pistón, ya que la carrera de 70,6mm es invariable en todos estos modelos e incluso en los de las siguientes series, (excepto R45 y R65) hecho que permite el subir de cilindrada con facilidad.

Los número de Bastidor y año de producción de cada modelo fueron:

Números de bastidor de los modelos BMW /5

Números de bastidor de los modelos BMW /5

Como  curiosidad el modelo  R75/5  es  el modelo  de BMW  bóxer 2  válvulas  con  más unidades fabricadas,  seguido por la R100RS de la serie 7, si bien hay que decir que solo hubo un modelo  de R75/5  y  sin embargo hubo  múltiples versiones de R100, sumadas todas ellas superan las 100.000 unidades.

Lo que hoy en día lo que las hace ser tan codiciadas es su fiabilidad y su aspecto de moto aun más antigua de lo que  ya son, al  contar con frenos de tambor  tanto delante como  detrás,  los  escapes  largos  tipo cigarro, sus fuelles  o guardapolvos de  horquilla  tan característicos de muchas motos de  los 60,  o el comentado faro con el velocímetro- cuenta revoluciones encastrado, al estilo de las motos de mediados de siglo XX,  que como curiosidad para  quien no lo sepa, también  funciona como caja de conexiones al ir dentro del faro la llave de contacto, las conexiones de la iluminación e intermitencia, la caja de fusibles, relés, etc.

 

Para quien lo necesite podéis descargaros el esquema eléctrico de las BMW /5 en este enlace:

Esquema eléctrico Boxer serie5

 

Y en este otro tenéis el despiece oficial de las piezas OEM BMW:

http://www.realoem.com/bmw/select.do?lang=es&kind=M&series=2476&body=ohne&model=R60%2F5&zone=ECE&prod=19710700&arch=1

 

Como curiosidad aquí tenéis un vídeo de BMW del año 1969, para promocionar las motos de la serie /5 (aunque pone  1967, es del 69, que fue el año que comenzó a comercializarse)

 

FICHA TÉCNICA DE CADA MODELO

BMW R50/5

Modelo de acceso a la gama, el económico, incluso tenía el motor de arranque como un extra

Cilindrada:                          497,6cc

Relación compresión:        8,6:1

Potencia:                             32cv a 6.400rpm

Par motor:                          38,3Nm a 5.000rpm

Caja cambios:                    4 velocidades

Freno delantero:               Tambor doble leva 200mm

Freno trasero:                    Tambor 200mm

Horquilla telescópica:        36mm y 208mm recorrido

Llanta delantera:               Aluminio de Radios  1,85 x 19 pulgadas

Llanta  trasera:                  Aluminio de Radios 1,85 x 18 (2,15 x 19 desde 1972)

Longitud total:                   2.100 mm

Distancia entre ejes:          1.385 mm, (1.465 mm desde 1973)

Peso con depósito lleno:   205 kg , (209 kg con motor arranque)

Depósito:                            24 litros

Velocidad máxima:            157 km/h

Aceleración 0 a 100:          10,2 segundos

Moto BMW R50/5

BMW R50/5

 

BMW R60/5

Igual que R50 salvo la cilindrada y un aumento en la relación de compresión

Cilindrada:                          598,8cc

Relación compresión:        9,2:1

Potencia:                            40cv a 6.400rpm

Par motor:                         48,1Nm a 5.000rpm

Caja cambios:                   4 velocidades

Freno delantero:              Tambor doble leva de 200mm

Freno trasero:                  Tambor de 200mm

Horquilla telescópica:      36mm y 208mm recorrido

Llanta delantera:             Aluminio de Radios        1,85×19 pulgadas

Llanta  trasera:                Aluminio de Radios 1,85×18 (2,15×18 desde 1972)

Longitud total:                  2.100 mm

Distancia entre ejes:        1.385 mm, (1.465 mm desde 1973)

Peso:                                  210 kg  (con depósito lleno)

Depósito:                           24 litros

Velocidad máxima:          167 km/h

Aceleración  0 a 100:       8,2 segundos

Moto BMW R60/5

BMW R60/5

 

BMW R75/5

Modelo tope de gama, el más vendido, aunque el 60% se vendió en EEUU, allí en muchos casos con el depósito pequeño de 18 litros, el “Toaster», (tostadora), llamado así por sus laterales cromados que recordaban a las tostadoras de la época.

Además de las diferencias en cilindrada, relación de compresión, etc, la diferencia fundamental era el llevar carburadores Bing de depresión en lugar de los  Bing de patín que montan la R50 y R60, que daban mejores prestaciones y un consumo inferior.

FICHA

Cilindrada:                         745,3cc

Relación compresión:       9:1

Potencia:                            50cv a 6.200rpm

Par motor                           58,8Nm a 5.000rpm

Caja cambios:                   4 velocidades

Freno delantero:               Tambor doble leva de 200 mm

Freno trasero:                   Tambor 200 mm

Horquilla:                            36mm y 208mm recorrido

Llanta delantera:               Aluminio de Radios  de 1,85×19 pulgadas

Llanta  trasera:                  Aluminio de Radios de 1,85 x 18 (2,15 x 18 desde 1972)

Longitud total:                   2.100 mm

Distancia entre ejes:         1.385 mm, (1.465 mm desde 1973)

Peso con depósito lleno:  210 kg

Depósito:                            24 litros

Velocidad máxima:            176 km/h

Aceleración 0 a 100:          6,3 segundos

Moto BMW R75/5  "toaster"

BMW R75/5 con depósito «Tostadora»

 

Modelos bóxer  y mono-cilíndricos de 2 válvulas.(En orden cronológico)

(1923) R32

(1925) R37 R39

(1926) R42

(1927) R47

(1928) R52 R57 R62 R63

(1929) R11 R16

(1931) R2

(1932) R4

(1935) R12 R17

(1936) R3 R5

(1937) R6 R35 R20

(1938) R23 R51 R61 R66 R71

(1941) R75

(1948) R24

(1950) R25 R51/3

(1951) R67

(1952) R68

(1955) R50 R69

(1956) R26 R60

(1960) R27 R50S R69S

(1969) R50/5 R60/5 R75/5

(1973) R60/6 R75/6 R90/6 R90S

(1977) R60/7 R75/7 R100/7 R100/S R100RS

(1978) R80/7 R45 R65

(1979) R100T R100RT

(1980) R80GS R100  R100CS

(1982) R80ST R65LS

(1984) R80

(1985) R65 Monolever

(1986) R80G/S

(1987) R100GS

(1992) R100R

(1994) R80R

Modelos años 50-60 previos a las Boxer /5

Modelos años 50-60 previos a las Boxer /5